– No es más rico quien más tiene, sino quien menos necesita: hemos de aprender a vivir con poco y a disfrutar lo que tenemos.
Entre otras muchas, como padre de familia, un compromiso que tengo es el de lograr ayudar a mis hijos a ser mejores, en todos los aspectos, aquí hay 4 de ellos que espero un día sean parte natural de su comportamiento como personas:
- Distinguir entre lo que necesitas y lo que quieres, ya que es muy fácil confundirlo y gran parte de la frustración y problemas económicos y sociales se basan en esta confusión, lo que necesitamos para vivir y llevar una vida de calidad tiene límites, los deseos y más aquellos que provienen de la mercadotecnia, envidia y la competencia, no tienen limite, por lo que alcanzarlos es imposible, pues es ahí donde reside la insatisfacción y puede llegar a la depresión.
- Conocer la diferencia de posesión material y riqueza. La riqueza tiene un sentido mucho mas amplio, no es tener cosas, es el tener oportunidad de tener siempre lo que ya tienes, esto quiere decir que puedas mantener tu nivel de vida actual, por siempre, esto sería gracias a tener una cuenta de inversión sana y suficiente, un portafolio de inversión en inmuebles, negocio y otros activos, que generen el suficiente ingreso para que puedas mantener tú y tu familia tu nivel de vida actual, ya que el creer que vas a dar una imagen de riqueza, sin tener las herramientas que en verdad dan riqueza, te va a hacer más daño que bien y solamente va a retrasar el momento de generar un patrimonio y en realidad tener riqueza. La riqueza se mide en días, no en moneda$, La persona rica es la que puede mantener su nivel de vida actual por los días que le quedan de vida.
- Aprender el verdadero valor del interés compuesto, que es el rendimiento que genera el re-invertir tus rendimientos anteriores. Aunque es un término meramente financiero, creo que lo podemos simplificar para nuestros niños con el siguiente ejemplo: Imaginemos que tenemos una manzana, si sembramos una semilla de la manzana nos puede dar un árbol completo de manzanas, este proceso puede durar 2 o 3 años, pero en el tercer año, tendríamos 20 manzanas, ahora podremos sembrar 20 árboles y dentro de otros 3 años, 400 manzanas. Tenemos que entender el mundo y la naturaleza como algo que crece, nuestra labor solamente es cuidar aquello que queremos que crezca y dejarlo crecer, no forzar las cosas y no desesperarnos, mantener la disciplina y confiar en que por sí misma la naturaleza hace que las cosas crezcan, siempre y cuando pongamos nuestra parte de cuidarla. Esto no significa que no puedan existir cambios o situaciones que amenacen nuestros árboles pero al final tal vez perdamos 2 o 3 árboles, pero tendremos los necesarios o una gran parte de estos.
- No creer en cuentos de hadas, tomar decisiones por que parece demasiado bueno para ser verdad, tal vez sea demasiado bueno como para ser verdad, no existen formulas mágicas, los resultados normalmente son normales, hay que trabajar siempre y normalmente lo que en realidad vale la pena toma trabajo y esfuerzo, nadie regala nada pero trabajando puedes conseguir lo que quieras y si no lo consigues, hay que seguir trabajando para conseguirlo.
EXTRA: La regla del 72; En el tema del interés compuesto, si quisiera abundar un poco sobre el tema por que una razón primordial por la cual existe decepción en el tema del ahorro es que toma mucho tiempo que nuestros ahorro crezca y el interés siempre va a parecer mínimo, pero debemos de mantener la disciplina, por que no existe otra fuerza mayor que el interés compuesto, existe una regla para calcularlo, que dice: Si divides 72 entre una tasa de interés, el resultado será el número de años en el que tu capital puede duplicarse.