Ahorrar para la universidad de tus hijos, puede ser tu mayor acierto para tu retiro.
El mayor gasto de una familia en el menor plazo, es sin lugar a dudas el periodo en el que los niños se van a la universidad, en México, una universidad privada puede ir desde los $150,000 pesos hasta $850,000 pesos en este 2013.
Normalmente sucede cuando los padres tienen cerca de los 45 años hasta los 55 años, que en realidad es una de las etapas más productivas económicamente, pero los gastos universitarios, drenan gran parte de esta bonanza con miras a brindarles un gran futuro.
Toda familia tiene ahora la posibilidad de planear dos cosas que son inminentes:
- Los costos de la universidad de sus hijos.
- Un ahorro para cuando la edad no les permita continuar trabajando al mismo ritmo.
Pareciera que estas dos situaciones nunca fueran a ocurrir, pero creo que tu sabes bien que lo más probable es que sí ocurran, por lo tanto te invito a que hagas algo al respecto, no estas solo, es un reto familiar, que requiere sacrificar salidas a comer, en algunos casos o inclusive vacaciones, pero creo que sacrificar un poco de placeres hoy, a cambio de evitar sufrimiento en el futuro, aunque todo en nuestra cabeza diga que no, es algo que sí debemos considerar.
Por eso este post, no es otra cosa mas que invitar al ahorro y la planeación, por que si una familia comienza a ahorrar desde $500 pesos al mes, invirtiendolos a largo plazo, en un fondo de inversión de renta variable, que para facilidad puede estar indexado al IPC, puede ser suficiente para evitar muchos dolores de cabeza.
Ahora que si cuentas con este fondo cuando tus hijos ingresen a la universidad, te permitirá aumentar el ahorro para tu retiro de los 45 a los 65 años, lo cual te permitirá mantener tu nivel de vida, después de que tus mejores años hayan pasado, por que lo cierto es que el tiempo no se detiene por nadie, es una decisión que tienes que tomar a contra-reloj y la única verdad es que entre más dinero separes para estos objetivos, mejor vivirás en el futuro, recuerda que hoy no te va a pasar nada si no comes en un restaurante el fin de semana, el problema será cuando a los 70 años, no puedas cumplir con tus necesidades básicas, ahí si no vas a poder hacer nada y la cruda realidad es que tus hijos tendrá que hacer todo lo posible por ayudarte, en muchos casos vemos familias que se endeudan pues a esa edad ya no hay seguros de gastos médicos.
Disculpa si usamos un tono fatalista en algunos momentos, pero la verdad no es dulce cuando se necesita el dinero.
Así que no dejes pasar el tiempo, PLANEA, AHORRA E INVIERTE! YA!!
RICARDO PADILLA FRANCOULON